Ir al contenido principal

Cumbre del Pacífico; ¿nuevo reparto del Pacífico latinoamericano?


Cumbre del Pacífico; ¿nuevo reparto del Pacífico latinoamericano?
¿POR QUE ME DICEN FELIZ DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD SI ESTÁN ARMANDO UNA CUMBRE PARA SEGUIR MASACRANDO A MI COMUNIDAD. ES CON LA SANGRE DE NUESTRAS COMUNIDADES QUE CELEBRAN?

El nuevo discurso es el “desarrollo”
Según la versión eurocentrista hace 518 años llegaron para traer a los pueblos indígenas la “civilización”. ¿Qué dejaron?; una cruz de madera y dijeron que un tipo había muerto por unos pecados de la humanidad, dejaron bacterias, miseria e inmundicia de un modelo colonial, que luego lo trasladaron al Estado-nación. Los dos modelos se han estructurado desde la supremacía racial blanco-mestiza, aunque ésta en ocasiones tiene un carácter simbólico, toda vez que miembros de las comunidades afro e indígenas también se creen superiores pero haciendo uso de esa misma supremacía racial blanco-mestiza. Las cumbres de las élites en el actual sistema- mundo-moderno-capitalista tienen como principal objetivo reestructurar las formas de opresión o crear otras en contra de los llamados “condenados de la tierra” como lo dice Fanon. Ahora más que nunca se han puesto de moda los bloques, el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) está dando resultados y están realizando junto con USA y los 3 grandes de la Unión Europea; Alemania, Inglaterra y Francia el tercer gran saqueo histórico a gran escala de África. Los 3 grandes de la UE también están perpetrando los golpes de estado con la tal llamada primavera árabe que no es más que la nueva recolocación también de gran parte de Asia, para dicho proyecto se han valido ya no de su filantrópica civilización ni del cristianismo, el discurso ahora es la democracia y la islamofobia.    
El planeta es una torta dividida en periferias; cada miembro del centro clama por su pedazo.   
La élite imperial no conforme con el exterminio casi que total de los pueblos indígenas ahora viene a dar la estocada final, ahora viene a seguir desmembrando a las comunidades afro. Los 4  neo-colonialistas; Colombia, Chile, Perú y México hacen un llamado a la “integración diabólica” como la llama Boaventura de Sousa. Al igual que en el bloque llamado BRICS donde Argentina, Egipto entre otros están haciendo fila para entrar, acá también hay una larga fila con cuchillo o motocierra en mano. El negocio les resulta muy rentable. Ya hemos visto como estos grandes proyectos han aniquilado a muchas comunidades, presenciamos como se desterró a comunidades enteras para ampliar lo que se conoce como la sociedad portuaria en Buenaventura. Las voces de las personas que padecen son casi invisibles. En Colombia el Pacífico geopolíticamente no sólo llega hasta la ciudad de Cali o Yumbo, además  llega hasta Bogotá, Medellín y toda la Zona Andina, repito, todos claman por su pedazo.     
¿Quién es el terrorista?
Las calles se han inundado de uniformes verdes y no precisamente los portan hinchas del deportivo Cali. Hay una casería infernal de terroristas por doquier.  Solía ver en la zona de Meléndez muchos “habitantes de calle” pues ya no los veo; ¿dónde están? Según los expertos en inteligencia los terroristas tienen unas distinciones específicas. Si usted quiere saber si es un posible terrorista preste atención: ¿es usted estudiante de la Universidad del Valle, vive en zona de ladera, vive en el Distrito de Agua Blanca, hace parte de un grupo estudiantil, hace parte de un grupo de derechos humanos, socialista, afro o indígena, usa usted con frecuencia gorra o chaqueta, usa turbante o una prenda parecida, falda larga, mochila o maletín grande, botas o calzado liviano? Pues está usted dentro de los posibles terroristas.  
                                                                                            Dios sabe más

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez Por Jesús Carabali                         “Debemos recuperar nuestras fiestas”    Mbuyi Kabunda El festival Petronio Alvares está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina.  Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos, españoles y demás, aplaudimos este hecho.  Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña, tabaco y brea usted está en Cali hay mire vea”. (Canción de la orquesta Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en ...

Cheikh Anta Diop, el historiador Más Grande del siglo XX; 100 años de su natalicio

  Nném be queza, la revista de Afrika y su diáspora, rinde homenaje a Cheikh Anta Diop El 29 de diciembre de 1923 nació en Diourbel, Senegal, quien fuera el historiador más grande del siglo XX, Cheikh Anta Diop. Como científico, antropólogo, físico, panafricanista y político, dedicó casi toda su vida a la justicia epistémica en favor de Afrika y su diáspora. Diop postuló como tesis central, “el origen negro africano del antiguo Kemet (Egipto)”. Tesis que causó gran controversia en un amplio sector de la academia racista occidental, debido a que Egipto es presentada como una civilización blanca desconectada de Afrika. Sumado a esto, Diop sostuvo que, los pueblos negros sentaron las bases de las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad dentro y fuera de Afrika; Estados con un gobierno jerarquizado y capitales, urbanización, escritura, sistema educativo, sistema sanitario, sistema agrícola y división del trabajo y sistema de creencias (espiritualidades). La tesis de Di...

Se incrementan las masacres en Colombia: la población negra como objetivo militar

            Colombia tiene una de las estructuras racistas más fuertes y consolidadas del planeta, estoy hablando de 210 años de una estructura de administración publica basada en el color de piel. (Colombia fue fundada el 20 de julio de 1810). Las élites españolas implantaron dicha estructura, la cual sigue vigente en las instituciones del Estado; sistema educativo, sistema de sanidad, ejercito, policía, etc.   Etnocidio estadístico contra la población negra [1]           “De acuerdo con los datos del censo nacional de 2018, Colombia tiene una población que sobrepasa los 48 millones de habitantes. De los cuales 2,98 millones se auto reconocen como personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras” [2] . Todas estas categorías se usan para referirse a descendientes del continente africano, que llegaron a América como esclavizados.        ...