Ir al contenido principal

Cuando los españoles eran esclavizados por los turcos (siglo XVI)

 




Jésus Karabalí. Licenciado - Educación Popular - Universidad del Valle.

Máster - Ciencia Política - Instituto de Altos Estudios Europeos de Madrid.
Máster - Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. U. Autónoma de Madrid. 
Doctorando - Antropología, Estudios de África y Asia. U. Autónoma de Madrid
Docente e investigador universitario - Universidad del Valle.


Poco difundida es la historia que da cuenta de la esclavización que padecieron los españoles a manos de los turcos. Tal vez sea por vergüenza o tal vez sea por desconocimiento de la misma población española. Lo cierto es que, casi siempre que se habla de esclavización, el primer lugar que es señalado, es Afrika.  González (2011) al respecto sostiene:

“En la decimosexta centuria, se produjo un importante número de apresamientos de españoles por parte de corsarios turco-berberiscos que fueron consecuencia de incursiones en las costas del litoral mediterráneo o de acciones bélicas, cuya cantidad resulta imposible de cuantificar, pero debió ser elevada. El destino de estos prisioneros fue tanto la propia ciudad de Constantinopla como diversas localidades del Norte de África, especialmente Argel, Túnez y Trípoli. En la primera gozaron de un mejor trato y más opciones de huida como ventajas, si bien sus posibilidades de ser rescatados eran escasas. Muchos recurrieron entonces a abjurar de la fe cristiana y abrazar el Islam como medio de aliviar sus penalidades. Por este motivo, los renegados que vivían en la órbita del poder otomano se contaron por miles. Se aborda en este trabajo diferentes relatos de cautivos y las evasiones que protagonizaron de Constantinopla, a través de las fuentes documentales que se conservan en el Archivo General de Simancas, en la Biblioteca Nacional de Madrid, y en las del Monasterio de El Escorial y en la Real Academia de la Historia”. (p,1).[1]



          Además, sobrevive en el discurso popular que, los turcos llegaban a las costas del Mediterráneo en busca de españoles para esclavizarlos, y éstos utilizaban los castillos como lugar de refugio. Razón por la cual, los castillos en esta zona de la Península Ibérica están ubicados en la parte más alta, con el objetivo de que pudiesen divisar la entrada de los turcos.

          Creo que, ya es hora de desmontar esa dualidad: Afrika=esclavos. Debido a que, la esclavitud no inició en Afrika y la cuestión fenotípica (color de piel) en la esclavitud inicia tan solo en el siglo XVI.   



González. (2011). “Cautivos españoles evadidos de Constantinopla en el siglo XVI”. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. En: https://revistas.ucm.es

CASTELLON, VALENCIA, ESPAÑA. https://www.youtube.com/watch?v=h3hNUl4MSGA

 



[1] González. (2011). “Cautivos españoles evadidos de Constantinopla en el siglo XVI”. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. En: https://revistas.ucm.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Racismo en el fútbol; no soy un macaco, soy un ser humano

Racismo en el fútbol; no soy un macaco, soy un ser humano Por Jesús Karabalí   Nota: artículo reeditado el 23.05.2023. “Vinícius es malo porque te saca el racista que llevas dentro y Alaba es bueno porque mantiene calmado a ese racista, lo deja tranquilo”. Comentarista de fútbol español. (23,05,2023). . Comentarista de fútbol español. (23,05,2023) . El fútbol  o balón pie es considerado el deporte que más masas aglutina, tan sólo comparado con el béisbol de las grandes ligas, el fútbol americano y últimamente el rugby. Las ofensas de tipo racial en el fútbol se han hecho más notorias en los últimos años, debemos resaltar que, particularmente en los campos europeos y latinoamericanos.   Debo reconocer que, ante el más reciente ataque racista contra Vinícius, un sector importante de entrenadores  y futbolistas han salido en su defensa con argumentos coherentes. No obstante, algunos comerciantes del fútbol, entre ellos el presidente de la liga espa...

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez Por Jesús Carabali                         “Debemos recuperar nuestras fiestas”    Mbuyi Kabunda El festival Petronio Alvares está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina.  Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos, españoles y demás, aplaudimos este hecho.  Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña, tabaco y brea usted está en Cali hay mire vea”. (Canción de la orquesta Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en ...

Jonh Jak Becerra: por denunciar ataques racistas en su entorno laborar, ha sido vetado en Bogotá. Colombia tiene una de las estructuras racistas más fuertes de América.

Por: Jesús Karabalí  Lic. Educación Popular - Universidad del Valle. Colombia. Maestría - Ciencia Política y Liderazgo Democrático-Instituto de Altos Estudios Europeos. Madrid. Maestría - Relaciones Internacionales y Estudios Africanos - Universidad Autónoma de Madrid. Docente e investigador Universitario. Docente de inglés. Jonh Jak Becerra Palacios es un hombre afrocolombiano, nacido en Bogotá, capital de Colombia, pero a la edad de 9 años se  mudó a la  ciudad de Quibdó, capital del departamento del Chocó, en el Pacífico, donde más del 80% de la población es afrocolombiana. Colombia es un país donde el racismo hace parte de la cotidianidad [1] , pero le ha hecho creer al mundo que es un paraíso multicultural, con la falsa idea del mestizaje. Mucha  gente cree que el racismo en Colombia se ha acabado o peor aún, que nunca existió, debido a que en ciudades como: Cali, Cartagena o Barranquilla,  hay un número significativo de parej...