Ir al contenido principal

Bibliografía afrikana




 

 

BIBLIOGRAFÍA ÁFRICA Y SU DIÁSPORA


POR Jesús Karabali. Maestría en Ciencia Política y Liderazgo Democrático del Instituto de Altos Estudios Europeos de Madrid. Maestría en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos Universidad Autónoma de Madrid.
Licenciado en Educación Popular de la Universidad del Valle.

Nota: por favor adicionar más autoras y autores y difundir.
Gracias: Shukrani.

Akande, Habeeb.  Illuminating the Darkness: Blacks and North Africans in Islam February 1, 2012.

ARBOLEDA, Jhon Henry. Buscando mejora. Migraciones, territorialidades y construcción de identidades afrocolombianas en Cali. Quito. Ediciones Abya-Yala. 2012.

ARBOLEDAD QUIÑONEZ, Santiago. Le dije que me esperara, Carmela no me esperó, el Pacífico en Cali. Cali. Editorial Fonds. 1998.

Arzú, Casasús. Racismo en América Latina y el Caribe. Departamento de Antropología. ABYA-YALA. Quito.  1999.  Págs. 209, 212,215 y 279.


Bernal, Martin, la atenea negra. 

CASTRO, Rudesindo. “Utopía para los excluidos” en varios autores (VV.AA.), Etnia, cultura, territorio y conflicto armado en el Pacífico Colombiano, Facultad de Ciencias Humanas UN, Bogotá.


Cheikh Anta Diop. El origen africano de la civilización: mito o realidad, 1974.

Cheikh Anta Diop – Precolonial Black Africa pdf. Preface. 1960.

Cabral, Amilcar, Return to the Source: Selected Speeches of Amilcar Cabral, New York: Monthly Review Press. 1973.
____________ Ensayos sobre biografía política. Siglo XXI Editores. México. 1981.


Cabral, Amilcar. (1979) “National liberation and culture” en LANGLEY, Ayo Ideologies of Liberation en Black Africa. Documents on modern African Political Thought from colonial times to the present, Rex Collins, London.

Chimamanda Ngozi Adichie. La flor púrpura (Purple Hibiscus, 2003). Barcelona: Grijalbo, 2004 (Edición de Bolsillo, Barcelona. 2005).


Chimamanda Ngozi Adichie. Medio sol amarillo (Half of a Yellow Sun, 2006). Barcelona: Mondadori, 2007.

Chimamanda Ngozi Adichie.  Algo alrededor de tu cuello (The Thing Around Your Neck, 2009). Barcelona: Mondadori, 2010.

Achebe, Chinua (1994). Things Fall Apart.

Corner, West. The new cultural politics of difference. The University of Wisconsin Press. 1990.     

Davis, Angela. Women, Race, & Class. Feb 12, 1983.

 Davis, Angela. Are Prisons Obsolete? Aug 5, 2003.

Du Bois. W. E. B. The Philadelphia Negro. Universidad de Pensilvania. 1899.






Donald Henry Matthews.  How Africa Shaped the Christian Mind: Rediscovering the African Seedbed of Western Christianity (Early African Christianity Set) Christianity is an African Religion: How African Spirituality Gave Birth to the Light of the World. Deconstructing White Christian Religious Racism ... African Origin of Western Religious Racism Paperback – March 16, 2016
by Dr. Ph.D. (Author)



Duncan, Quince y Powell, Lorein. Teoría y Práctica del Racismo. Departamento Ecuménico de Investigaciones. San José.1989.


Fanon, Franz, Piel Negra Mascaras Blancas, París édition du seuil 1952.

Fanon, Franz. Los condenados de la tierra. 1961.


Firmin, Anténor.  El Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas .1885.


García, Enrique, Sube la Marea, Educación Propia y Autonomía en los Territorios Negros del Pacífico. Edinar, Tumaco, 2009. 

 Haley, Alex. Raíces (en inglés Roots: The Saga of an American Family. 1976

Haley, Alex. Autobiografía de Malcolm X 1964 y 1965. 

Hooks, Bell.  Ain’t I a Woman?: Black Women and Feminism . 1981.

Hooks, Bell.  Talking Back: Thinking Feminist, Thinking Black. (1989)


James.C.L.R. Los Jacobinos Negros, fondo de la cultura para Latinoamérica 200.


James, George. M.  Legado Robado.  Falu Foundation Press, New York, 2001.

Ture, Kwame, Hamilton Charles.  Poder Negro. Las políticas de liberación. Vintage books. N.Y. 1967. 

Lao,  Agustín, Ningún ser humano es ilegal. Novísimos movimientos sociales de migrantes en los Estados Unidos University of Massachusetts, Amherst, USA, 2008.

MOSQUERA, Claudia. LEÓN, Ruby. Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada. Étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 2009.

Muhammad, Wesley Black Arabia & The African Origin of Islam. A-Team Publishing. Atlanta. 2009

M'Bantu, Anu, Muller, Gert. The Ancient Black Hebrews and Arabs. Pomegranate Publishing. London. 2013.

Ngugi, Wa, Thiong­’O, Decolonizing the Mind: The Politics of Language in African Literature, Londres y Nairobi, Heinemann, 1986.

Nkrumah, kwame. África debe unirse, Editorial Universitaria de Buenos Aires 1985.


Nobles, Wade. Infusion of African and African American Content in the School Curriculum, Aaron Press, Morristown, NJ, 1989.

Ogu Eji Ofo Anu. The Original Black African Arabs Of Arabia Part 4 (The Black Stone, The Black Tribe Of Koreysh, The Black Prophet. 2007.


Palacios, Arnoldo.  Las estrellas son negras. Bogotá: Ministerio de Cultura, 1998.
        
Rodney, Walter. De cómo Europa subdesarrolló a África. Siglo XXI editores, sa. México. 1982.


ROMANY, Celine. Frente a la impunidad: la erradicación de la discriminación racial en el camino hacia las  democracias pluriculturales y multiétnicas. Durban.  Proyecto IIDH/BID. Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Xenofobia. 2001.

Van Sertima, Ivan. They Came Before. Columbus. The African Presence. In Ancient America. 

VIAFARA, Carlos. Pobreza y grupos Étnicos en Colombia: análisis de sus factores determinantes y lineamientos de políticas para su reducción. Bogotá. Departamento Nacional d Planeación. 2007.   


Vásquez, Carmen, 150 Años de la abolición de la esclavización en Colombia, desde la marginalidad a la construcción de la nación Santillana ediciones generales Bogotá, 2007.

Vásquez, Carmen, “Aquí ellos también son iguales”: una aproximación al racismo en el ámbito escolar.  Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales Unibiblos / Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2007.


Wole Soyinka. The Interpreters (1964).

Zapata, Olivella Manuel, Las claves Mágicas de América. Raza, Clase y Cultura. Plaza y Janes: Bogotá, 1989.  

Zapata Olivella, Manuel. (1967) Chambacú, corral de negros. Editorial Bedout. Medellín.


Zapata Olivella, Manuel, Changó, el gran putas (1983).




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez Por Jesús Carabali                         “Debemos recuperar nuestras fiestas”    Mbuyi Kabunda El festival Petronio Alvares está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina.  Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos, españoles y demás, aplaudimos este hecho.  Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña, tabaco y brea usted está en Cali hay mire vea”. (Canción de la orquesta Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en ...

Cheikh Anta Diop, el historiador Más Grande del siglo XX; 100 años de su natalicio

  Nném be queza, la revista de Afrika y su diáspora, rinde homenaje a Cheikh Anta Diop El 29 de diciembre de 1923 nació en Diourbel, Senegal, quien fuera el historiador más grande del siglo XX, Cheikh Anta Diop. Como científico, antropólogo, físico, panafricanista y político, dedicó casi toda su vida a la justicia epistémica en favor de Afrika y su diáspora. Diop postuló como tesis central, “el origen negro africano del antiguo Kemet (Egipto)”. Tesis que causó gran controversia en un amplio sector de la academia racista occidental, debido a que Egipto es presentada como una civilización blanca desconectada de Afrika. Sumado a esto, Diop sostuvo que, los pueblos negros sentaron las bases de las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad dentro y fuera de Afrika; Estados con un gobierno jerarquizado y capitales, urbanización, escritura, sistema educativo, sistema sanitario, sistema agrícola y división del trabajo y sistema de creencias (espiritualidades). La tesis de Di...

Se incrementan las masacres en Colombia: la población negra como objetivo militar

            Colombia tiene una de las estructuras racistas más fuertes y consolidadas del planeta, estoy hablando de 210 años de una estructura de administración publica basada en el color de piel. (Colombia fue fundada el 20 de julio de 1810). Las élites españolas implantaron dicha estructura, la cual sigue vigente en las instituciones del Estado; sistema educativo, sistema de sanidad, ejercito, policía, etc.   Etnocidio estadístico contra la población negra [1]           “De acuerdo con los datos del censo nacional de 2018, Colombia tiene una población que sobrepasa los 48 millones de habitantes. De los cuales 2,98 millones se auto reconocen como personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras” [2] . Todas estas categorías se usan para referirse a descendientes del continente africano, que llegaron a América como esclavizados.        ...