Ir al contenido principal

Carta desde La Meca (20 de abril de 1964)






Carta desde La Meca (20 de abril de 1964)[1]

Jesús Carabali[2]





Nunca he presenciado una hospitalidad tan sincera y el espíritu abrumador de la verdadera hermandad como lo practican personas de todos los colores y razas aquí en esta Antigua Tierra Santa, el hogar de Abraham, Muhammad y todos los demás profetas de las Santas Escrituras. Durante la última semana, he estado completamente sin palabras y hechizado por la gracia que veo a mi alrededor por personas de todos los colores.
          He tenido la bendición de visitar la Ciudad Santa de La Meca. Hice mis siete circuitos alrededor de Ka'ba, liderados por un joven Mutawaf llamado Muhammad. Bebí agua del pozo de Zam Zam. Caminé siete veces de ida y vuelta entre las colinas del monte Al-Safa y Al-Marwah.

          He rezado en la antigua ciudad de Mina, y he rezado en el monte Arafat. Había decenas de miles de peregrinos de todo el mundo. Eran de todos los colores, desde rubios de ojos azules hasta africanos de piel negra. Pero todos estábamos participando en los mismos rituales, mostrando un espíritu de unidad y hermandad que mis experiencias en Estados Unidos me llevaron a creer que nunca podría existir entre los blancos y los no blancos. Estados Unidos necesita entender el Islam, porque esta es la única religión que borra de su sociedad el problema racial.

         A lo largo de mis viajes por el mundo musulmán, me he encontrado, hablado e incluso comido con personas que en Estados Unidos habrían considerado "blanco", pero la religión del Islam les quitó la actitud de "blanco". Nunca antes había visto una hermandad sincera y verdadera practicada por todos los colores juntos, independientemente de su color.
          Puede que te sorprendan estas palabras que vienen de mí. Pero en esta peregrinación, lo que he visto y experimentado, me ha obligado a reorganizar gran parte de mis patrones de pensamiento previamente sostenidos, y a descartar algunas de mis conclusiones anteriores. Esto no fue demasiado difícil para mí. A pesar de mis firmes convicciones, siempre he sido un hombre que trata de enfrentar los hechos y de aceptar la realidad de la vida a medida que las nuevas experiencias y nuevos conocimientos la desarrollan.

          Siempre he mantenido una mente abierta, lo cual es necesario para la flexibilidad que debe ir de la mano con toda forma de búsqueda inteligente de la verdad. Durante los últimos once días aquí en el mundo musulmán, he comido del mismo plato, bebido del mismo vaso y dormido en la misma cama (o en la misma alfombra), mientras rezaba al mismo Dios, con otros musulmanes, cuyos ojos eran del azul más azul, de los cabellos rubios y rubios, y de la piel más blanca. Y en las mismas palabras y en las acciones y en los hechos de los musulmanes "blancos", sentí la misma sinceridad que sentí entre los musulmanes negros africanos de Nigeria, Sudán y Ghana.

          Realmente éramos todos iguales (hermanos), porque su creencia en un solo Dios había eliminado al "blanco" de sus mentes, al "blanco" de su comportamiento y al "blanco" de su actitud. Pude ver de esto, que tal vez si los estadounidenses blancos pudieran aceptar la Unidad de Dios, entonces tal vez también podrían aceptar en realidad la Unidad del Hombre, y dejar de medir, obstaculizar y dañar a otros en términos de sus diferencias en color. Con el racismo que afecta a Estados Unidos como un cáncer incurable, el llamado corazón blanco cristiano "cristiano" debería ser más receptivo a una solución comprobada a un problema tan destructivo. Tal vez podría estar a tiempo para salvar a Estados Unidos de un desastre inminente, la misma destrucción provocada en Alemania por el racismo que finalmente destruyó a los propios alemanes.

         Cada hora aquí en Tierra Santa me permite tener una mayor comprensión espiritual de lo que está sucediendo en Estados Unidos entre blancos y negros. Al negro americano nunca se le puede culpar por sus animosidades raciales: solo está reaccionando a cuatrocientos años de racismo consciente de los blancos estadounidenses.

          Pero a medida que el racismo conduce a Estados Unidos por el camino del suicidio, creo, por la experiencia que he tenido con ellos, que los blancos de la generación más joven, en los colegios y universidades, verán la escritura en la pared y muchos de ellos lo verán, recurrirán al camino espiritual de la verdad: el único camino que le queda a Estados Unidos para evitar el desastre al que inevitablemente debe conducir el racismo.

          Nunca he sido tan honrado. Nunca me han hecho sentir más humilde e indigno. ¿Quién creería las bendiciones que se han acumulado sobre un negro americano? Hace unas noches, un hombre que sería llamado en Estados Unidos un hombre "blanco", un diplomático de las Naciones Unidas, un embajador, un compañero de reyes, me dio su suite de hotel, su cama. Por este hombre, Su Excelencia el Príncipe Faisal que gobierna esta Tierra Santa, se dio cuenta de mi presencia aquí en Jedda. A la mañana siguiente, el hijo del Príncipe Faisal, en persona, me informó que, por voluntad y decreto de su estimado padre, debía ser un invitado del Estado. El propio Jefe de Protocolo adjunto me llevó ante el Tribunal de Hajj. Su Santidad Sheikh Muhammad Harkon aprobó mi visita a La Meca. Su Santidad me dio dos libros sobre Islam, con su sello personal y su autógrafo, y me dijo que rezaba para que yo fuera un predicador exitoso del Islam en Estados Unidos.

          Se ha puesto a mi disposición un automóvil, un conductor y un guía, lo que me permite viajar por Tierra Santa casi a voluntad. El gobierno proporciona habitaciones y servidores con aire acondicionado en cada ciudad que visito. Nunca habría pensado en soñar que alguna vez recibiría tales honores, honores que en Estados Unidos serían otorgados a un Rey, no a un Negro. Todos los elogios se deben a Allah, el Señor de todos los mundos.

Sinceramente,

El-Hajj Malik El-Shabazz (Malcolm X).



[1] Atwal, Sandeep. Malcolm X: Collected Speeches, Debates And Interviews (1960-1965).
[2] Traducido por Jesús Carabalí. Doctorando en Historia. Universidad de Cantabria. Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. U. Autónoma de Madrid. Máster en Ciencias Políticas IAEE Madrid. Lic. Educación Popular U. Valle Colombia. puertoafro@gmail.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez Por Jesús Carabali                         “Debemos recuperar nuestras fiestas”    Mbuyi Kabunda El festival Petronio Alvares está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina.  Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos, españoles y demás, aplaudimos este hecho.  Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña, tabaco y brea usted está en Cali hay mire vea”. (Canción de la orquesta Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en ...

Cheikh Anta Diop, el historiador Más Grande del siglo XX; 100 años de su natalicio

  Nném be queza, la revista de Afrika y su diáspora, rinde homenaje a Cheikh Anta Diop El 29 de diciembre de 1923 nació en Diourbel, Senegal, quien fuera el historiador más grande del siglo XX, Cheikh Anta Diop. Como científico, antropólogo, físico, panafricanista y político, dedicó casi toda su vida a la justicia epistémica en favor de Afrika y su diáspora. Diop postuló como tesis central, “el origen negro africano del antiguo Kemet (Egipto)”. Tesis que causó gran controversia en un amplio sector de la academia racista occidental, debido a que Egipto es presentada como una civilización blanca desconectada de Afrika. Sumado a esto, Diop sostuvo que, los pueblos negros sentaron las bases de las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad dentro y fuera de Afrika; Estados con un gobierno jerarquizado y capitales, urbanización, escritura, sistema educativo, sistema sanitario, sistema agrícola y división del trabajo y sistema de creencias (espiritualidades). La tesis de Di...

Se incrementan las masacres en Colombia: la población negra como objetivo militar

            Colombia tiene una de las estructuras racistas más fuertes y consolidadas del planeta, estoy hablando de 210 años de una estructura de administración publica basada en el color de piel. (Colombia fue fundada el 20 de julio de 1810). Las élites españolas implantaron dicha estructura, la cual sigue vigente en las instituciones del Estado; sistema educativo, sistema de sanidad, ejercito, policía, etc.   Etnocidio estadístico contra la población negra [1]           “De acuerdo con los datos del censo nacional de 2018, Colombia tiene una población que sobrepasa los 48 millones de habitantes. De los cuales 2,98 millones se auto reconocen como personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras” [2] . Todas estas categorías se usan para referirse a descendientes del continente africano, que llegaron a América como esclavizados.        ...