Ir al contenido principal

Se incrementan las masacres en Colombia: la población negra como objetivo militar

 


          Colombia tiene una de las estructuras racistas más fuertes y consolidadas del planeta, estoy hablando de 210 años de una estructura de administración publica basada en el color de piel. (Colombia fue fundada el 20 de julio de 1810). Las élites españolas implantaron dicha estructura, la cual sigue vigente en las instituciones del Estado; sistema educativo, sistema de sanidad, ejercito, policía, etc.

 

Etnocidio estadístico contra la población negra[1]

          “De acuerdo con los datos del censo nacional de 2018, Colombia tiene una población que sobrepasa los 48 millones de habitantes. De los cuales 2,98 millones se auto reconocen como personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras”[2]. Todas estas categorías se usan para referirse a descendientes del continente africano, que llegaron a América como esclavizados.  

          Pero en un país extremadamente corrupto como Colombia, donde ha imperado la derecha y la extrema derecha racistas, siempre hay que poner en duda investigaciones y datos de este tipo. Digo esto, debido a que, “en el censo del 2005 la población negra, afrocolombiana, raizal o palenquera, según datos del DANE era de 4,3 millones”[3]. Podemos observar claramente la intención del Estado colombiano para ir eliminando la presencia afro en el país.

Niños afro masacrados con machete en la ciudad de Cali

         Cali es conocida como la capital mundial de la salsa, también porque en ella habita un número significativo de población afro, “según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, la capital de Valle del Cauca pasó de tener 1’092.169 a 647.526 personas de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera”[4]. Pero poco se dice que Cali también es una ciudad donde la población afro históricamente ha estado sometida por la estructura racista. La masacre perpetrada la semana pasada lo corrobora. El martes 11 de agosto, Colombia se enteró de la masacre en la que perdieron la vida cinco niños cuyas edades estaban entre 14 y 16 años. La masacre fue cometida en el sector de Llano Verde: “Luis Fernando Montaño bailaba la vida, Álvaro José Caicedo esperaba ser comerciante, Josmar Jean Paul quería eludir con goles a la violencia, Léider Cárdenas era un amante de la música, y Jair Andrés Cortés anhelaba sacar adelante a su ‘abu’ siendo un prodigioso deportista”[5]. Un habitante del sector sostiene que los niños fueron asesinados por entrar a un territorio de propiedad de gente blanca. Se cree que los niños entraron a dicho territorio para elevar cometas. Sumado a esto, se ha reportado que “el pasado 11 de agosto dos niñas afro desaparecieron también en la ciudad de Cali”[6].

          Lo concreto es que esta masacre y otras tantas, hacen parte de la mal llamada “limpieza social” y los “falsos positivos”. Estas prácticas casi que cotidianas son perpetradas por el Ejército y grupos “al margen de la ley”. Estos últimos en ocasiones operan con el apoyo del Estado, según la versión de algunos líderes sociales. Es de vital importancia mencionar que; “en lo que va corrido del año en Colombia se han perpetrado 43 masacres”[7]. La mayoría de ellas han tenido como escenario territorios donde hay presencia de comunidades afro e indígenas.

          La complicidad del expresidente Santos y del Partido de la U, permitieron el ascenso del Centro Democrático al poder, y con ello el aumento de las masacres. Toda vez que el Partido de la U decidió no postular su propio candidato a las pasadas elecciones presidenciales. Sumado a esto, la mayoría de sus miembros optó por apoyar al candidato que puso Uribe, el inexperto Iván Duque, quien supuestamente es el actual presidente de Colombia.

El silencio del Movimiento Afro Mundial con lo que pasa la población afro del Sur Global

          Cuando una persona afro es asesinada en los Estados Unidos, casi todo el planeta se entera, se sensibiliza y apoya, lo cual me parece idóneo. Pero, cuando los crímenes contra la población afro son perpetrados en Colombia, República Dominica, China, Sudáfrica, Argentina, Chile o Brasil, no hay ningún levantamiento mundial. Entonces Ahora vamos a tener que decir “Todas las vidas negras importan”. Necesitamos crear un movimiento antirracista mundial, que condene las agresiones, ocurran donde ocurran. Todos los llamados condenados de la tierra como decía Fanon (1961). Todos los pueblos racializados desde la inferioridad consientes del nuevo despertar.

          No debemos movernos simplemente en función o al ritmo de lo que ocurre en Estados Unidos, claro que debemos sumarnos, como siempre lo hemos hacho, pero nuestra tarea es convertirnos en un solo puño que, contrarreste el racismo e imperialismo occidental, chino o de la supremacía árabe blanca.  

Venceremos…

 

Por Jesús Karabali.

Educador Popular. Universidad del Valle, Colombia.

Maestría en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. Universidad Autónoma de Madrid.

Maestría en Ciencias Políticas. Instituto de Altos Estudios Europeos. Madrid.

Miembro de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE).

 



[1] https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-error-del-dane-que-borro-del-mapa-a-1-3-millones-de-afros-436936. Fuente de la Imagen: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/masacre-en-cali-quienes-eran-los-cinco-ninos-asesinados-en-llano-verde-531530

[2] https://www.larepublica.co/economia/el-dane-informo-que-la-poblacion-afro-asciende-a-298-millones-de-personas.

[3] EL DANE es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia y las últimas cifras sobre población étnica por este departamento que son las que han sido registradas en 2005.

[4] https://www.revistaviveafro.com/actualidad/censo-2018-la-invisibilidad-estadistica-del-pueblo-afrocolombiano.

[5] https://www.eltiempo.com/colombia/cali/masacre-en-cali-quienes-eran-los-cinco-ninos-asesinados-en-llano-verde-531530

[6] https://90minutos.co/preocupacion-desaparicion-dos-ninas-cali-22-08-2020/?fbclid=IwAR3PgV-jQSbDORh0nhbsYIwT9lKCXtVk3cOoXn3fJpL1fnje9hRJm3q8alY

[7] https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/volvio-el-horror-43-masacres-en-colombia-en-lo-que-va-de-2020/?fbclid=IwAR1VRLhoIOiWu0R4bnEQGp-Ufdq96iutlYzji1mBXhq1fm07Rt492wCbClk

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez Por Jesús Carabali                         “Debemos recuperar nuestras fiestas”    Mbuyi Kabunda El festival Petronio Alvares está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina.  Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos, españoles y demás, aplaudimos este hecho.  Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña, tabaco y brea usted está en Cali hay mire vea”. (Canción de la orquesta Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en ...

Cheikh Anta Diop, el historiador Más Grande del siglo XX; 100 años de su natalicio

  Nném be queza, la revista de Afrika y su diáspora, rinde homenaje a Cheikh Anta Diop El 29 de diciembre de 1923 nació en Diourbel, Senegal, quien fuera el historiador más grande del siglo XX, Cheikh Anta Diop. Como científico, antropólogo, físico, panafricanista y político, dedicó casi toda su vida a la justicia epistémica en favor de Afrika y su diáspora. Diop postuló como tesis central, “el origen negro africano del antiguo Kemet (Egipto)”. Tesis que causó gran controversia en un amplio sector de la academia racista occidental, debido a que Egipto es presentada como una civilización blanca desconectada de Afrika. Sumado a esto, Diop sostuvo que, los pueblos negros sentaron las bases de las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad dentro y fuera de Afrika; Estados con un gobierno jerarquizado y capitales, urbanización, escritura, sistema educativo, sistema sanitario, sistema agrícola y división del trabajo y sistema de creencias (espiritualidades). La tesis de Di...