Más allá del viche y del
currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez
Por Jesús Carabali
“Debemos recuperar
nuestras fiestas” Mbuyi Kabunda
El Festival Petronio Álvarez
está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina. Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali
este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico
colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la
etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones
del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos,
españoles y demás, aplaudimos este hecho.
Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña,
tabaco y brea usted está en Cali ay mire vea”. (Canción de la orquesta
Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en épocas de Petronio,
huele a viche, toma seca, arrechón o piangua, pues el Pacífico está en Cali,
está en muchos rincones de la ciudad.
La mercantilización del
Festival Petronio Álvarez
Las fiestas de las
comunidades africanas y de la diáspora no están enmarcadas en patrones
económicos y lucrativos. Las fiestas se han realizado para entrar en diálogo
con los dioses y diosas, con la lluvia, el sol, el mar o los ríos. Las
representaciones musicales de las huellas de la africanía o la diáspora
africana no son de competencia, son de resistencia. En este sistema
mundo/moderno capitalista nada escapa a la mercantilización.
Capitalismo salvaje; ¿dónde
está la verdadera representación
étnico/diversa?
Podríamos suponer que si el
festival es del Pacífico, son sus gentes quienes deberían llevar la batuta en
él. Pero esto no se ve reflejado en la mayoría de sus aspectos. Si un festival es de personas de Pasto, pues
son los pastusos quienes deben liderarlo y por consiguiente esto se debe
presuponer en este tipo de eventos.
En diálogo con algunos
vendedores comentaban que las personas afro tenían sólo la prioridad en la
venta de las bebidas autóctonas. Algunas personas se quejaron del alto costo de
un puesto de comida: 450.000. Este precio es muy alto para una persona de escasos recursos en este país y por los días
que dura el festival es muy difícil recuperar esa inversión, además los y las
vendedoras de comida se quejaban por que los puestos estaban muy retirados del
público y que algunos empresarios se
quedaron con muchos puestos y luego contrataban a las personas del
Pacífico cuyos puestos fueron negados.
La occidentalización de la
“belleza” afro
“La alta costura también
tiene lugar en la pasarela”, decía una de las presentadoras, al referirse a los
trajes supuestamente típicos de la cultura africana. Cuando recorremos los
pueblos del Pacífico nos damos cuenta de la diversidad de la fisionomía de las
mujeres y hombres de esta región, pero en el desfile de moda se pudo apreciar
que la belleza del Pacífico está
enmarcada en los patrones de mercado, parece que sólo hay “belleza” en el
modelo impuesto por las pasarelas uero/norteamericanas. Prueba de ello se vio
reflejado cuando desfilo una niña algo
robusta y de estatura media con rasgos faciales que no enmarcaban en dicho
modelo, algunos espectadores y espectadoras no pudieron contener la risa al ver
a esta modelo, (un número significativo de espectadores era afro para ser más
preciso). Si el festival es para resaltar la “belleza” del Pacífico deben estar
representados los cuerpos diversos, sonrisas diversas y demás.
Algunos asistentes y
personas cercanas me ayudaron a formular las siguientes preguntas:
1. La Alcaldía, la Gobernación o el Ministerio
de Cultura apoya a los músicos del
Pacífico para que puedan llegar a Cali?
2. Quiénes son los grandes financiadores del
evento?
3. Quiénes se quedan con las ganancias del
evento?
4. Por qué el abuso de poder de miembros de la
policía?
5. Por qué si había vigilancia de la policía y
privada se observaron personas de aspecto europeo en el evento consumiendo
marihuana e incluso hasta cocaína?
6. Por qué pocas personas afros tenían puestos
de venta en las artesanías?
7. Por qué se decidió ubicar a las personas de
la tercera edad en la gradería más lejana de la tarima principal?
8. Por qué había una gradería donde se permitía
el ingreso sólo de la élite?
Este es un llamado a la
diversidad cultural, estoy de acuerdo con el lema; “la cultura que se encierra
se auto elimina”, pero en este caso, están haciendo visible este festival para
eliminar sus aspectos fundamentales; el reencuentro de la gente del Pacífico
con las danzas, compartir comidas, recordar historias y demás. Creo en el diálogo pluricultural dentro de
los diversos eventos, pero creo de forma radical que las personas deben ser
respetadas en toda su integridad. Los festivales son de los pueblos no de unos
cuantos sanguinarios mercantilistas.
Publicación original Agosto 20 de 2012.
Comentarios
Publicar un comentario