Ir al contenido principal

Tu Pac Shakur; el rapero más grande de todos los tiempos

                           Jesús Karabalí

                                 Educador popular. Universidad del Valle, Colombia. 

                                Doctorando. Antropología. U Autónoma de Madrid. 

“No puedo explicar por qué brillo y nadie más brilla, creo que todos brillan en cosas diferentes, y yo puedo hacer muchas cosas, puedo jugar baloncesto como cualquier otra persona negra en Estados Unidos, pero no puedo actuar, sé cómo ser ese verdadero espía en mí mismo, porque estoy  allí todos los días, puedo ser yo, puedo ser quien sea porque soy fiel a mí, puedo perderme tan fácilmente, mucha gente, negra, blanca, mexicanos, jóvenes o viejos, gordos o flacos tienen problemas para ser fieles a ellos mismos, tienen problemas para mirarse en el espejo y mirar de forma directamente a sus propias almas. La razón por la que vendo 6 millones de discos, la razón por la que puedo ir a la cárcel y salir sin un rasguño, la razón por la que puedo caminar, la razón por lo que soy hoy, es porque puedo mirarme directamente a la cara y encontrar mi alma”.

Tu Pac.

(16 de junio de 1971. 13 de septiembre de 1996)

 


Conocido por fuera de los escenarios como Tupac Amaru Shakur, nació en Harlem, (aunque muchos no lo crean), Nueva York el 16 de junio de 1971 y fue asesinado en Las Vegas, Nevada el 13 de septiembre de 1996. Es conocido en la escena del Rap como 2Pac, Tupac o simplemente Pac. Los raperos más importantes del mundo lo consideran como el mejor de todos los tiempos. Gracias a la crianza de su madre, Afeni Shakur, recibe gran parte del legado de las Panteras Negras, organización antiimperialista y antirracista surgida a finales de los 60, teniendo como base la influencia de Malcolm X. Muchos tienden a asociar a Tu Pac y encasillarlo en el Gangsta Rap, y al denominado Black on Black crime (crímenes entre gente negra), por canciones como: “Shorty wanna be a thug, Burry me as G o “Run da Streets”. Se podría decir que, en su etapa con el productor Suge Knight, si que conocimos parte de esa faceta. Pero, al demarcarse de Suge, retoma los caminos del verdadero Rap; antiimperialismo y antirracismo puro y radical.



          En solitario y junto con la organización Outlawz, (conformada por: E.D.I. Amin, Young Noble, New Child, Kadafi, Kastro, Napoleon, Storm, Mussolini, Komani y Hussein) lanza canciones como: “Keep ya head up, Me against the world, The White man world, Black Jezus, Changes, Dear Mr. president”, entre otras.

          Actor, poeta y escritor, su muerte aún es un misterio, lo que sí podemos dar por sentado es el legado que dejó, no solo en la historia del Rap, sino en toda la historia de la música, con tan solo 25 años de vida.

          Tu Pac simplemente fue un revitalizador de la conciencia negra, hijo del Panafricanismo y de la ciencia de la calle, crítico del sistema capitalismo mundial, obrero de la cultura negra y popular.

Tu Pac for Life.

 

Referencias

Tupac Shakur. https://www.biography.com/musicians/tupac-shakur.

Tupac Shakur American rapper. https://www.biography.com/musicians/tupac-shakur.

TUPAC SHAKUR (1971-1996). https://www.blackpast.org/african-american-history/shakur-tupac-1971-1996/.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez

Más allá del viche y del currulao; el rostro no afro del Festival Petronio Álvarez Por Jesús Carabali                         “Debemos recuperar nuestras fiestas”    Mbuyi Kabunda El festival Petronio Alvares está siendo considerado como uno de los mejores de América Latina.  Desde 1996 se realiza en la ciudad de Cali este majestoso evento con el propósito de que se reúnan los moradores del Pacifico colombiano y sus ascendientes, pero este festival traspasó los muros de la etnicidad, pues hoy podemos evidenciar que personas de casi todos los rincones del planeta lo frecuentan; japoneses, chinos, nigerianos, norteamericanos, españoles y demás, aplaudimos este hecho.  Ya no podemos decir solamente, “si huele a caña, tabaco y brea usted está en Cali hay mire vea”. (Canción de la orquesta Guayacán). Hoy estamos obligados a decir, y no sólo en ...

Cheikh Anta Diop, el historiador Más Grande del siglo XX; 100 años de su natalicio

  Nném be queza, la revista de Afrika y su diáspora, rinde homenaje a Cheikh Anta Diop El 29 de diciembre de 1923 nació en Diourbel, Senegal, quien fuera el historiador más grande del siglo XX, Cheikh Anta Diop. Como científico, antropólogo, físico, panafricanista y político, dedicó casi toda su vida a la justicia epistémica en favor de Afrika y su diáspora. Diop postuló como tesis central, “el origen negro africano del antiguo Kemet (Egipto)”. Tesis que causó gran controversia en un amplio sector de la academia racista occidental, debido a que Egipto es presentada como una civilización blanca desconectada de Afrika. Sumado a esto, Diop sostuvo que, los pueblos negros sentaron las bases de las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad dentro y fuera de Afrika; Estados con un gobierno jerarquizado y capitales, urbanización, escritura, sistema educativo, sistema sanitario, sistema agrícola y división del trabajo y sistema de creencias (espiritualidades). La tesis de Di...

Se incrementan las masacres en Colombia: la población negra como objetivo militar

            Colombia tiene una de las estructuras racistas más fuertes y consolidadas del planeta, estoy hablando de 210 años de una estructura de administración publica basada en el color de piel. (Colombia fue fundada el 20 de julio de 1810). Las élites españolas implantaron dicha estructura, la cual sigue vigente en las instituciones del Estado; sistema educativo, sistema de sanidad, ejercito, policía, etc.   Etnocidio estadístico contra la población negra [1]           “De acuerdo con los datos del censo nacional de 2018, Colombia tiene una población que sobrepasa los 48 millones de habitantes. De los cuales 2,98 millones se auto reconocen como personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras” [2] . Todas estas categorías se usan para referirse a descendientes del continente africano, que llegaron a América como esclavizados.        ...